La razón: el valor del los datos del usuario es tan grande (según Alexis Madrigal, US$1200 por año en base a datos de la IAB) que si el acceso se logra abaratar a menos que eso, va a ser buen negocio para Google proveer dicho acceso.
Google no ha ocultado sus intenciones de proveer acceso:
Por un lado el proyecto sumamente aterrizado de llegar con fibra a los hogares ya está funcionando en Kansas City y Provo, y se extenderá a Austin y otras ciudades durante los próximos años. Asimismo, proyectos de más alto vuelo como Loon ya están en pruebas, y Google es parte de uno de los proyectos satelitales más ambiciosos de los últimos años: O3b. Con esto la empresa ya tiene presencia en tres "capas" de la Internet: backbone mundial, fibra y acceso inalámbrico.
Pero mientras nos distraemos con lo de los globos, no olvidemos que Google ya entrega acceso gratuito en varias ciudades donde cuenta con oficinas, y es en esta tendencia donde podría estar lo más disruptivo:

Entonces, si Google es una de las empresas que más ganan por usuario gracias a la recolección de su información personal, y si es de su interés que las personales tengan el mayor acceso posible, no cuesta mucho extrapolar: al "subvencionar" el acceso, Google incrementa su negocio, a tal punto que podría dar acceso gratuito. Las piezas ya están en su lugar.
Por cierto, Google no es la única empresa que tiene este potencia: Ebay y Amazon ganan más por usuario que Google, pero Ebay no tiene infraestructura de acceso y Amazon podría entrar en ese juego pero está un poco tarde. Lo más interesante: al menos en EEUU el valor de cada usuario como espectador de avisaje online no para de aumentar, y ese es el negocio base de Google.
Como proveedor de acceso gratuito Google dejaría fuera de la competencia masiva a todos los proveedores que cobran por acceso, relegándolos a nichos de usuarios que por algún motivo valora altamente la privacidad de sus datos personales. La mayoría de los usuarios tiene poca consciencia y preocupación por su privacidad, bajo la idea de "no tengo nada que ocultar", haciendo muy difícil que se nieguen a una solución de acceso gratuito.
¿Podrán las leyes antimonopolios y pro libre competencia o los estados que quieren más control de la Internet mantener Google a raya? Es posible que finalmente esa sea la única manera de aportar cierto equilibrio al poder incontenible de Google.