Ignacio Rodríguez de Rementería

Conflicto entre artistas y compañías de telecomunicaciones

He observado con creciente alarma las noticias recientes acerca de la ley de propiedad intelectual que se tramita actualmente en el senado chileno. Me perturba, al leer la prensa, blogs, medios de la SCD y uno que otro grupo Facebook, el poco entendimiento en el que ha caído la mayoría de quienes escriben. Pero no me parece que sea tan complejo. Veo un sencillo conflicto de intereses, sano, común y que ocurre en cualquier sociedad libre y democrática.

Es conocido que en Chile tenemos historia de hacer el quite a los conflictos. Con ayuda de los medios de comunicacón, le hacemos el quite al entendimiento de un conflicto, aunque debo rescatar que El Mercurio ha sido bastante imparcial (ver nota relacionada).


Para entender, podemos caracterizar a cuatro partes o grupos, y describir sus intereses:
  • Los artistas, en un país cuya sociedad los apoya poco, ven como sus entidades gremiales y la legislación que los proteje protegía han sido totalmente sobrepasadas por la realidad tecnológica: se depreda su producción mediante los nuevos medios, (según la SCD aproximadamente un 80% del tráfico de descargas Internet corresponde a ello), el público ha perdido la valoración por lo intangible y las empresas de telecomunicaciones se llenan los bolsillos (según la SCD aproximadamente US$500 millones al año en Chile) sin compensar a autores, intérpretes, etc.

  • 2 Los empresarios, que hacían o hacen lucro con el trabajo del grupo 1. Dos subgrupos:

    • 2.1: Quienes tradicionalmente han intermediado en los negocios culturales, por ejemplo los sellos discográficos, estudios cinematográficos, medios de comunicación, sociedades autorales y editoriales. Este grupo está perdiendo poder, y por lo tanto está llevando adelante una ofensiva publicitaria, en mi opinión mal y tarde, que la ciudadanía no está comprendiendo, y las autoridades menos.

    • 2.2: Los nuevos intermediarios, principalmente las empresas de Internet, fabricantes y distribuidores de tecnología, que se benefician vendiendo el acceso a contenidos generados por el grupo 1. Este grupo afirma que es "neutral", y que no tiene injerencia en lo que el usuario (grupo 4) hace con el servicio o tecnología, mientras lucra con el consumo del grupo 4. Los proveedores dirán que si pagan derechos de autor tendrían que subir los precios, lo cual es impresentable considerando que en Chile se paga aproximadamente el doble que en otras partes por un mismo tipo de acceso.

  • 3: Legisladores y fiscalizadores, son los encargados de dirimir los conflictos, delimitar lo justo, en representación del grupo 4, y también del grupo 2 y grupo 1, buscar el equilibrio. Es ante la ciudadanía, no ante el grupo 2, que la autoridad tiene que responder con transparencia e inteligencia. Pero hay fuertes presiones -especialmente por el grupo 2.2- con quién lleva una estrecha relación, conocida como "lobby", y por razones generacionales, las autoridades del grupo 3 no son usuarios, no comprenden la tecnología y el cambio estructural que está provocando.

  • 4: Usuarios que consumimos la tecnología y el contenido. Somos los que decidimos, los que pagamos las cuentas del grupo 2.2, los que delegamos poder en las autoridades del grupo 3, los que queremos acceder a lo que produce el grupo 1 y nos hemos acostumbrado a descargar contenidos "gratis", pagando una tarifa plana. Este grupo es altamente vulnerable a la desinformación y publicidad.

No soy ningún sociólogo, ni tengo las herramientas ni los contactos para determinar todo lo que está pasando en las relaciones entre estos grupos, sobre todo a nivel de los grupos 2.2 y 3, pero me parece que -por lo que se sabe de la ley que viene, se está privilegiando a los del grupo 2.2 por sobre el interés de los artistas y usuarios.

Tampoco soy experto en derecho, y por lo tanto hay aspectos técnicos de la nueva (y vieja) legislación que se me escapan. Pero creo que la realidad debería entenderse, sin necesidad de saber sánscrito.

Sin ser sociólogo ni abogado, me basta con dedicarle un rato y dos dedos de frente al caso para entender que si el grupo 3 no cumple su mandato y -en vez de velar por los intereses del grupo 4- privilegia al grupo 2.2, somos una gran mayoría los que vamos a salir perdiendo, porque si la industria del entretenimiento grabado no es sustentable, tenderá a desaparecer.

La desnutrición cultural

Ayer una amiga pediatra me explicaba cómo los niños desnutridos, presentados con comida, no comen. Es un fenómeno muy estudiado y tiene relación con cómo funciona nuestra psique, para disminuir el dolor de la frustración se nos olvida lo que necesitamos. A diferencia de nuestros vecinos de Argentina, de la potencia mundial que es Brazil o del ejemplo que es Europa, somos un país desnutrido culturalmente. Por eso en este conflicto el grupo 4, el más interesando, no se expresa. Quizás ante una situación similar, en Argentina ya habrían paralizado el congreso nacional.

Esto me recuerda algunos episodios doloroso de la historia de nuestro país, las partes en conflicto hacen un esfuerzo por expresarse y avivar fuerzas para defender su punto, pero no intentan escuchar o entender a las otras partes. Para los artistas las compañías de telecomunicaciones no son alguien con quién hacer negocios si no una cofradía de ladrones, y para las compañías los artistas no son los fabricantes del contenido que revenden si no un grupúsculo de llorones izquierdosos. Se que exagero para efectos del entendimiento, pero los que están en uno u otro grupo saben que no exagero tanto.

Si los artistas, las compañías que lucran con esas artes y el estado nos pusiéramos de acuerdo para trabajar en mutuo beneficio, habría grandes posibilidades, hay algunos ejemplos de ello en Europa. Miantras, por acá vivimos en un país neurótico, que cree que es del primer mundo pero tiene un problema cultural grave.

Tengo una idea acerca de cómo se va a resolver todo este entuerto, que explicaré más adelante.

Aclaración

... o disclaimer, como le gusta decir al gringo Paz: Antes de que aparezcan los comentarios diciendo que soy parte interesada o que no me invitaron a este almuerzo, quisiera declarar que si, tengo intereses: amo la música y trabajo en ella, quiero que se haga un trato justo, para que podamos tener una industria musical sustentable, para que gente talentosa y trabajadora pueda seguir dedicándose a su arte y no tenga que dedicarse a otra cosa.

¿Cómo sería un trato justo?

He expuesto mi opinión, pero me encantaría conocer la de otros; dejo abierto el sistema de comentarios con una pregunta para los que saben de derecho:

¿Por qué, si restaurantes, canales de TV, radios, espectáculos públicos y otros usos lucrativos pagan por revender acceso a propiedad intelectual, no han de hacer lo mismo las empresas que proveen el acceso vía Internet? Un amigo me mencionó que el proveedor Internet no decide el qué, cómo, cuándo, dónde, etc., pero no veo en qué eso afecta la cuestión; lucro en la cola corta o lucro en la cola larga, pero lucro igual. Quiero la explicación, con peras y manzanas.

Hay una conversación relacionada en Friendfeed. y un post relacionado donde Claudio Ruiz, a quién he planteado la misma pregunta. Y cuando encuetre una respuesta satisfactoria, prometo contar de ella por acá.

El Google que viene (video)

El video muestra la nueva interfaz de usuario, que está siendo probada por un grupo selecto. El nuevo Google agrega características "tipo Digg", donde con las flechas verdes el usuario puede votar qué tan bueno (o malo) es el resultado, y además puede agregar comentarios

Cada usuario puede ver un historial de las ediciones que ha hecho, y ademas ver las ediciones de otros, y votar sobre los comentarios de otros! impresionante. También se ve que uno puede crear y editar un perfil propio, que presumiblemente será el que verán los usuarios cuando vean las ediciones de uno, dicho perfil puede no revelar la identidad, según la preferencia de cada usuario. Es un poco como un mashup de Friendfeed con Google, pero con la diferencia de que Google puede tomar toda esta información y usarla para mejorar las búsquedas de todos.

via Techcrunch)

Ver también el post anterior, donde comentábamos el inminente incremento de sociabilidad de Google, y hay una discusión al respecto en Friendfeed.

Incrementar la sociabilidad de Google ¿panacea o vicio?

Hoy leía algo publicado por @dreig acerca del remove result experimental de Google. En su texto, sostiene que la nueva funcionalidad y su efecto sobre el PageRank podría ser vicioso. Yo tiendo a creer lo contrario. Explicaré por qué:

Me parece extremadamente interesante el remove result, toda vez que creo en la utilidad de las estadísticas. Confío en que si tres o cuatro personas hacen un remove result, no será lo mismo que si un porcentaje significativo de los usuarios lo hace. Por lo demás, dado que el servidor web sabe las IPs de origen, cookies y tal, es fácil (lo he hecho para sistemas de encuestas), eliminar o al menos disminuir enormemente la influencia de votos abusivos.

El PageRank ya es social

Pienso que no debemos tenerle miedo a que Google aumente la sociabilidad de su servicio. Quienes acusan a Google de no tomar en cuenta el eje social están olvidando una de las características más importante de su algoritmo y la razón de su éxito: su sensibilidad a la estructura de la web, que toma en cuenta no sólo el contenido de una página, también da una gran relevancia al contenido del texto que etiqueta los links que apuntan a ella, especialmente si son de otro dominio. Explico:

Cada vez que tu y yo colocamos un link en nuestro sitio, estamos afectando el índice de manera social, probablemente mejorándolo. Que Google proteja su algoritmo me parece natural para su sustentabilidad comercial, y también me parece una buena idea dado que no queremos que haya gente engañando el algoritmo.

Es más democrático e interesante -en vez de facilitar el engaño del algoritmo por unos pocos que lo comprendemos y vendemos nuestra experticia de SEO- abrir a que todos los usuarios "gustemos" o rechacemos resultados, lo cual no hace más que incrementar y masificar el mismo efecto de indexación de links que ya está presente en los resultados.

Dicho efecto es de hecho una característica semántica, pues sin necesidad de "entender" el contenido del texto ni de que esté etiquetada cada palabra, las asociaciones entre páginas -representadas mecánicamente en la web por links- son una estructura de relación entre significados, similar a como opera una red neural (he tocado este punto con mayor extensión anteriormente).

El estado del arte de los medios web en Chile: Cooperativa está llamando

La radio noticiosa chilena por excelencia, acaba de lanzar una nueva versión de su sitio web, con características innovadoras que posicionan a Cooperativa más cerca de la vanguardia de los medios digitales en .cl

Hay tres aspectos que me parece interesante comentar:

Incremento de granularidad

Desde el punto de vista funcional, la presencia de una abuntante taxonomía de feeds en RSS se agradece enormemente, ideal para quienes ya casi no visitamos los sitios mismos para ver noticias, especialmente si no estamos interesados en todos los temas. La tendencia hoy es que los medios entreguen una oferta crecientemente granular y los usuarios integremos fuentes múltiples en nuestras plataformas preferidas de personalización, en mi caso por ejemplo Google Reader. La nueva propuesta es totalmente coherente con dicha tendencia.

La granularidad también se ha hecho presente en el reproductor de audio, capaz de retroceder el tiempo por meses, aunque es difícil ubicar contenidos que a uno le interesen sin saber el momento exacto en que fueron emitidos (no hay metadata), y el player -al estar basado en Flash- no es accesible desde una mayoría de teléfonos móviles. Un reproductor en Java podría haber sido mucho más acertado.

Por suerte no están basando toda su presencia de audio vía web usando el player en Flash; también están entregando programas en demanda, modalidad conocida como podcast, una excelente manera de utilizar la producción en audio que el medio ya desarrolla.

Portada de tamaño excesivo pero usable

Por el lado del diseño visual, destaca el estilo escandinavo, la larga portada incluye una abundante oferta de contenidos, a la cual se accede haciendo scroll en vez de haciendo click. Ello podría el acceso a usuarios de plataformas móviles, y podría disminuir algunos ejes estadísticos del sitio (menos clicks=menos page views), pero apostando por el consumo simultáneo del audio y de la web resulta una interesante fórmula, conveniente para quien podría ser la audiencia principal: el lector que accede desde su oficina.

Además -cansado como estoy de las portadas sobrecargadas horizontalmente de otros medios- se me hace una agrado leer, a pasar del largo, ya que hay pocos focos de atención de los cuales ocuparse a la vez, y a los seres humanos nos resulta más cómodo ir siguiendo una línea que con la vista recorrer una superficie en dos dimensiones. Por eso se estilan las columnas, desde tiempos del papel.

Entendimiento coorporativo

Sin embargo lo principal, más allá de lo técnico, es que se nota un esfuerzo de Cooperativa por reconocerse como un multi-medio, lo cual -gracias a la similitud intrínseca del periodismo radial con el periodismo web- presenta un tremendo potencial. Bien utilizada, la web le permite a Cooperativa dimensionalizar su oferta de contenidos: abrirla a mayores segmentos de audiencia y ofrecerle además a sus escuchas actuales no estar constreñidos a la unidimensionalidad temporal de su canal radial.

Quizás al sitio le falta un grado mayor de sociabilidad para ser perfecto, para estar totalmente a tono con las tendencias. Pero en me gusta bastante lo que veo, la experiencia de usuario es buena, años luz mejor que antes, por lo tanto es un gran avance.

Da gusto ver la mano de Manuel Contreras y Juan Carlos Camus -dos amigos con los que he tenido el gusto de trabajar- en este hito del periodismo chileno. Esperemos que ahora vayan afinando los bichos, y que la plataforma que están usando (Prontus) pueda soportar el incremento de tráfico que -imagino- han de experimentar.

Mis felicitaciones a Manuel que dirige al equipo, a Juan Carlos que ha estado ayudando a Cooperativa a dar este salto y Oscar Pastén, por la visión que ha hecho posible el resultado, que le aumenta la vara a todos los medios chilenos. Cooperativa nos está llamando a ponernos las pilas.

Rodrigo Guaiquil, que también fue parte del grupo de Medios Digitales en Copesa junto a Manuel, Juan Carlos y quien escribe, ha publicado un interesante post acerca del nuevo sitio de Cooperativa. Similarmente, hay un post de Miguel Paz, que no había visto y tiene un título muy similar al que puse acá, je.

El estado de lo nuestro: la web social

Hola. Hora de contar lo que he estado haciendo últimamente, investigando la tendencia más importante que se ha tomado la Internet durante los últimos dos años, la de las redes sociales, a veces llamada "web 2.0"

Para aprender de su funcionamiento desde la experiencia, me he hecho adicto a las ellas, principalmente a Twitter, sistema al cual me introdujo Rodrigo (@ojopiojo).

¿Qué es Twitter?

A diferencia de otros, no intentaré contestar esa pregunta con definiciones. A estas alturas me resulta equivalente a "¿Qué es conversar? Mejor invito a mirar las conversaciones, para lo cual recomiendo dos excelentes herramientas: Quotably y Friendfeed o ver directamente mi página Twitter.

¿Qué es Friendfeed?

¿Bastará con decir que Friendfeed es a Unix como Twitter es a DOS? Sin duda que no; mejor invitar también a mirar en Friendfeed los perfiles de Leo Laporte y Robert Scoble, dos de los más grandes... ehh... feeders.

También hallarás allí al bueno de Roberto Arancibia, a mi amigo y mentor Juan Carlos Camus, al famoso Huasonic, al prócer del periodismo en informática de Chile Alexander Schek y a su eminencia Eduardo Arcos, el hispanoparlante más activo que conozco en Friendfeed.

Quizás lo más interesante de Friendfeed es su integración con otros servicios, como el mismo Twitter y Disqus. Los mensajes que uno envía en Twitter aparecen en Friendfeed, y las respuestas desde este último llegan de vuelta a Twitter. Algo similar sucede con Disqus, Picasa, Flickr, Jaiku y una treintena de servicios más. El resultado es una plataforma de socialización y conversación que integra todos dichos servicioss, lo contrario al Facebook original. Precisamente la presión de servicios como Twitter y Friendfeed ha motivado a los dueños de Facebook a abrir un poco su plataforma, integrar servicios externos, incrementar la seguridad y otras mejoras que van en favor del usuario.

Así funciona la web hoy, servicios que se interconectan, y vidas que se interconectan, y mediante el enlace de frases como las de Twitter, artículos como los de nuestros blogs, fotos, videos y toda clase de contenido que se entretejen en conversaciones, vamos formando no solamente un lifestream personal (por ejemplo Swurl), vamos creando además un tejido social diferente de cualquier medio que la humanidad ha conocido antes, y parecido a una red neural.

Los efectos "2.0"

Un interesante efecto de dicho tejido -y quizás a lo que apuntan algunos de los que hablan de publicidad, negocios y vida "2.0", es la dificultad para mentir. Uno no puede decir una cosa por aquí y una cosa diferente por allá, porque todas nuestras comunicaciones y acciones en la red -como personas, profesionales, empresas, gobernantes, etc.- van quedando registradas y enlazadas, entonces las incoherencias se notan de inmediato.

Otro efecto es que estamos pasando de una web de lo mio (mi blog, mi diario, mis fotos, etc.) a una web de lo nuestro. Por ejemplo cada evento offline es seguido de pools de fotos, carnavales de posts y extensas conversaciones que incluso han pillado de sorpresa a empresas periodísticas y partidos políticos, que hoy buscan maneras de explotar esta tendencia.

Compartir en vez de controlar

Una tercera tendencia relacionada con el anterior, que tiene revolucionadas a varias industrias, es la de compartir. Antes, la escasez de la información hacía que poseer acceso a ella era un privilegio, y era normal guardarse las "papas", basar decisiones en esa información o cobrar por repartirla. Hoy la tendencia es a compartir y ser un filtro de valor agregado, ya que lo escaso no es la información si no la atención, entonces mientras mejor y más conciso informamos, más valor entregamos y somos premiados con atención.

En este sentido, ha resultado exitoso compartir sobre Twitter noticias que me llegan. Cada vez me siguen más personas. Entonces he decidido abrir cuentas especiales para compartir material sobre temas más específicos:
  • @Usabilidad lleva información sobre la autoría de sistemas de información web, arquitectura de la información, interfaces de usuario y tal,
  • @canal_mac agrupa notifificaciones sobre noticas relacionadas con el sistema operativo OS X, Apple y el iPhone.
El acceso desigual

Es cierto que aún el acceso 'net no es igual para todos. Por eso hay quienes estamos pensando proyectos para el acceso universal. Pero se está haciendo cada vez más evidente que el problema del acceso desigual no tiene relación tan sólo con el acceso físico a los medios, si no con la preparación cultural, llegando a cosas tan básicas como el dominio del lenguaje. Me preocupa que he observado un incremento en la brecha generacional, entre quienes nacimos o crecimos con computadores y redes, y quienes aún se resisten y viven desconectados, no por una cuestión física (el acceso a la 'net en Chile es bastante masivo), si no por una cuestión de uso. Mucha gente usa hoy la net como una forma más rápida de papel.

La invitación a hacerse parte

La resistencia de quienes aún no comprenden que la vida "online" no es menos real ni contrapuesta a la vida "offline", es posiblemente el mayor error posible de sus vidas. Me siento más libre, conectado y realizado comunicacionalmente que nunca antes. Por lo mismo, no puedo hacer otra cosa que invitar a cada uno a hacerse parte, por eso he querido compartir esta experiancia, y seguiré compartiendo cosas que leo.

Hasta pronto.

Last.fm comienza a pagar regalías directamente

La radio interactiva por Internet conocida como Last.fm ha comenzado a pagar regalías a los artista directamente.

El programa había sido anunciado en enero, y desde entonces artistas y pequeños sellos han subido al sistema aproximadamente 450 mil canciones. Con esta inciativa, Last.fm pasa a desintermediar organizaciones como SoundExchange, RIAA, SGAE, SCD, etc.

Según Last.fm, los artistas recibirían más del doble en regalías que lo que habrían recibido si la misma canción fuera reproducida en una radio tradicional. El dinero, correspondiente al 10% de lo que se recaude por publicidad que se despliega cuando un usuario oye la canción, se acumula y es enviado al artista 4 veces al año siempre que supere los US$10. (fuente).

Pero no todo es color de rosa, para que el modelo de escucha-por-publicidad sea sustentable, los sellos necesitan reducir drásticamente el precio que cobran a sitios como Last.fm. Esto está explicado en (Alley Insider por Lucas Gonze.

Estudio de usabilidad de diarios online chilenos, La Tercera (parte)

AyerViernes ha concluido su estudio de usabilidad de diarios online chilenos, realizado por Darcy Vergara y Pedro Arellano. En el tercer informe emitido, se analiza la versión web de La Tercera, y se observa un interesante efecto, resultado de como se ha bombardeado a lectores con publicidad ruidosa.

Leyendo el informe, da gusto observar algunas ideas que con Rodrigo Guaiquil y Juan Carlos Camus proponíamos hace años. La Tercera tiene un buen diseño, que parece salir mejor evaluado que Emol y Lun.

Hay un aspecto en particular que me llama la atención: en La portada el estudio detectó "otro tipo de información textual que cumple con el mismo objetivo de los anuncios". Y lo más interesante de esto es que "este tipo de publicidad fue más vista que los banners de la home, probablemente porque no se asemeja a la estructura de un banner y provee de información que tiene otro nivel de contenidos. Es un tipo de publicidad que no parece tal, sino que responde a cierto tipo de necesidad".

Hace tiempo que algunos venimos sosteniendo la importancia de centrarse en las necesidades del usuario y no en las necesidad de los avisadores. La paradoja del marketing interactivo es que precisamente desde el entendimiento de las necesidades de los usuarios, la comprensión de ellas y el empoderamiento del usuario para la satisfacción inmediata de dichas necesidades, surge la oportunidad para el avisador. Esto lo entiende perfectamente Google.

Propongo que a La Tercera -y todos las demás empresas de noticas que desarrollan su negocio sobre web- les iría mucho mejor disminuyendo el avisaje en su portada, dejando que el usuario -al seleccionar noticias de su interés- granuralice su atención y sea presentado con avisaje más enfocado, en las páginas de los artículos.

Esto -además de usar publicidad contextual en modo texto- lo podríamos venir haciendo desde hace años; en cambio hemos llenado las portadas con banners, enseñándo a los usuarios que la publicidad online es tan inútil y ruidosa como la publicidad tradicional, por eso hoy se ve que el usuario reacciona mejor a cosas que no parecen avisos publicitarios.

Ello presenta hoy un problema ético además: para muchos responsables de sitios que se financian con publicidad, la tentación de disfrazar la publicidad como contenido es grande. Pero sería un error, porque entonces disminuiríamos la confianza al estar traicionando su atención. Debemos lograr que el diseño presente de manera diferenciada lo que es publicidad y lo que no. El desafío es hacer que la publicidad sea tan interesante y usable, que el usuario la quiera leer, porque de lo contrario, siempre la podrá evitar.

El estudio y sus conclusiones en detalle se pueden leer en un documento PDF (1.5 MBytes). También están disponibles el primer (Lun) y segundo (EMOL) informe. En el sitio de Darcy hay algunas reflexiones adicionales al respecto.

¿El principio del fin de la neutralidad de la red?

Dos noticias recientes me hacen pensar que los días de la 'net anónima y censura y DRM podrían estar contados.Mientras, Tim Berners-Lee, creador de la web, dice "gobiernos, científicos y empresas deben hacer más por asegurar que la web se mantenga abierta para todos", informa hoy BBC.

Update: El europarlamento aprobó anoche a las 19:00 seguir adelante con legislación que autoriza, entre otras gracias:
  • acceso a los datos personales de los usuarios por motivos de seguridad sin su consentimiento,
  • venta de software con funcionalidad espía destinado a interceptar los intercambios de archivos e impedir la copia de material protegido,
  • la implementación del "plan Sarkozy", frenar la distribución de contenidos cortando el acceso a Internet a usuarios que descarguen contenido no-licenciado.
La última palabra le corresponderá al Pleno del Parlamento Europeo en septiembre. (fuente).

Quizás la patética euforia de usuarios que bajamos gigabytes de música que no oímos y cine que no vemos, y por otro lado la enfermiza paranoia de las compañías y sociedades de autor, operando bajo la premisa de que todos los usuarios de Internet somos unos delincuentes, son lo que nos ha llevado a esto.

Sería el resultado por un lado de la irresponsabilidad de los usuarios, que no hemos sabido acceder responsablemente a contenidos que no fueron creados para ser gratuitos, y por otro lado de los intermediaros, productores, representantes y autores, que no supimos a tiempo entregar herramientas y estrategias para la sustentabilidad de la industria.

Nótese que me siento parte de ambos grupos.

¿Será que no supimos qué hacer con la libertad?

Es una espantosa hipótesis, con la cual yo mismo no quiero estar de acuerdo, pero no se me ocurre otra explicación ni otro diagnóstico. ¿Tu que piensas?

Twitter y la mejor manera de hacer mala publicidad: @cocazero

Si miras el perfil de @cocazero detenidamente, notarás que luego de 15 días desde el primer mensaje, no tiene miles de seguidores, si no -al momento de escribir este comentario- solamente 201. Mientras, @cocazero sigue a 4951 twiteros. Es una proporción interesante: 24 a 1.

Independiente de si se trata realmente de Coca Cola o no, creo que se confirma mi hipótesis de que los internautas preferimos relacionarnos con personas, no con compañías o marcas.

Al encontrarme con un nuevo seguidor (en este momento tengo aproximadamente 600), lo primero que hago es ver cuánta gente le sigue. Como confío en la multitud, cuando alguien es seguido por harta gente, tiendo a creer que escribe de cosas interesantes. Similarmente, si es seguido por poca gente -especialmente si es seguido por menos gente que la sigue- no suelo hacer click en follow. Por lo tanto, para mi la mejor manera de hacer mala publicidad es presentarme un perfil de Tiwtter que sigue a miles de personas pero es seguido por solo unos pocos, mi cerebro automáticamente dice "no".

Sería interesante hallar ejemplos de campañas publicitarias exitosas en Twitter, donde la cantidad de followers supere a la cantidad de following, lo que probaría que la campaña se volvió viral y es llevada por el interés de los usuarios.

¿Google acaba de matar Silverlight?

Ya. Si. Ahora se dice que Google va a indexar webs hechos en Flash. Okey, yeah baby. Me carga Flash igual. Pero... espera ¿qué le va a pasar a Sliverlight?

¿Quién con medio SEO de frente haría contenido web en Silverlight, si con Flash está la ventaja de la indexación? Así es, nadie. Google 1, Microsoft 0.

Anti-usabilidad

El otro día intentaba explicarle a un amigo diseñador el concepto de usabilidad.

No era fácil. Recordaba -por ejemplo- la escena del tablero de control de la cabina Dónde Está el Piloto, esa donde el jóven heroe de la película entra en pánico mirando todas las perillas, diales, botones, palancas, etc.

Y entonces irónicamente vino Telefónica e hizo lo que esa compañía no suele hacer, logró hacer que de alguna manera todo fuera más sencillo.

Esto no es un ejemplo de usabilidad.

Jakob Nielsen "no entiende el valor de los medios de comunicación sociales"

La frase "doesn’t understand the value of social media" parece resumir la opinión de Stan Schroeder, columinsta de Mashable, acerca del documento Reduce Bounce Rates: Fight for the Second Click, de J. Nielsen.

Mashable publicó hoy el artículo de Schroeder, con el cual me siento bastante de acuerdo:

¿Será que la vieja escuela del diseño web aún no ha entendido que la red debe ser concebida como un todo, y no desde la visión parcial del dueño de un sitio?

Voy entendiendo hoy que el link es la moneda de la economía de la atención.

Quizás analizándo con estadísticas de comercio electrónico tradicional, en el contexto del intercambio de dinero, se vería que Nielsen tiene razón. Si un sitio vende un producto, la gente que llega por Digg seguramente comprará poco. Pero viéndolo desde la economía de la atención, no tiene razón; el page view de alguien que llega por Digg, por motor de búsqueda o desde un bookmark es igual de valioso.

Personalmente, no me perturba que alguien -desde un buscador tradicional o sitio de noticias sociales- llegue de manera directa y granular al contenido que le interesa en mi sitio y luego siga su camino, continuando su lectura "horizontal" de la web. A dicho lector le aportamos valor, sin obligarle a pasar por varias páginas para llegar a lo que necesitaba.

En el artículo, Schroeder nos hace ver además que si el lector llegó por medio de un sitio social y está interesado, hay una alta probabilidad de que se inicien conversaciones a partir de la mención de la URL, sobre plataformas sociales como Twitter, Friendfeed (y Facebook), aumentando la atención sobre nuestro contenido y generándose tráfico adicional en nuestro beneficio.

Las plataformas sociales también son indexadas por motores de búsqueda, entonces los vínculos sociales son buena fuente para SEO (sigla en inglés para Search Engine Optimization o Optimización para Motores de Búsqueda), con la consiguiente generación de valor en tráfico futuro, que se suma al tráfico viral de corto plazo que generan en el momento inicial.