Ignacio Rodríguez de Rementería

El futuro de los medios (y dale con que va a morir el diario)

Siguiendo con el tema que conversábamos anteriormente, mis 'bots trajeron a mi atención un artículo de Dan Conover en Xarx con lo que él propone será el futuro cercano de las noticias.

Entre las predicciones de Dan se cuenta el triunfo total del código abierto, una tendencia en la cual la liberación de APIs que estamos observando por estos días es un eslabón fundamental.

Nota para estudiantes: para cuando te titules, la mitad de estas cosas van a haber pasado, los periodistas se van a diferenciar más por entender estos cambios que por tener título o no.

Según Conover veremos las siguientes tendencias (parafraseando y resumiendo, él lo explica con mucho más detalle):

  • Se diferencian medios locales y nacionales, desaparecen los monopolios que intentan abarcar ambos tipos de contenido en un mismo producto y/o territorio.
  • El papel no desaparece, pero si el diario de papel. Papel pasa de ser soporte de revistas.
  • Disminuye la redundacia (medios no cubren las mismas noticias, se reparten temas con la competencia, medios se desafilian de AP y similares)
  • Predomina el software de código abierto en la operación de los medios a todo nivel.
  • La adquisición de información incluye estructura, metadata y web semántica o "Semweb"
  • Con ella se alimentan herramientas de inferencia y análisis histórico, cuyo acceso podrá diferenciar servicios a clientes finales segmentados.
  • Abundan los agentes automáticos inteligentes, búsquedas personalizadas que se alimentan también de toda esa info estructurada y ponen gránulos a disposición de cada usuario.
  • Se evoluciona desde la vieja noción de mostrar "los dos lados" de una historia hacia una inteligencia predictiva

El futuro de las noticias, la narrativa está cambiando (video)

Hablando en hace un mes en el O’Reilly Tools of Change 2009, Nick Bilton hizo referencia a un post en su blog abordando la supuesta muerte de los diarios.

Bilton indicó que al fin y al cabo, el diario lo que hace es contar historias, que seguirán necesitando ser contadas. Hoy somos como "nómades conectados tratando de hallar refugio en una tormenta de información", y el diario -como entidad experta en la adquisición, procesamiento y entrega de información- puede jugar un rol significativo, siempre que se adapte a los cambios que están ocurriendo.

Al revisar el historial de su browser, descubrió que cada día ve 162 mil enlaces en la web. Nuestro cerebro no puede absorber toda esa información, ni él ni nadie podría revisar todos esos enlaces, entonces lo que está sucediendo es que le estamos delegando ese rol a nuestra interacción social.

Aprendiendo como hormigas

Redes sociales como Twitter se están transformando en una extensión de nuestro cerebro, ayudando a filtrar interactivamente la información y descriminar a qué ponemos atención. Por eso no es casual que Twitter ya tenga más tráfico que algunos diarios online, y que esos mismos diarios vean a Twitter como una de sus fuentes significativas de enlaces entrantes.

Por 157 años hemos recibido el mismo contenido a través del diario, pero ahora eso puede cambiar porque tenemos la tecnología de la comunicación interactiva. El diario tiene que hablar con nuestra red social, saber lo que leímos, lo que estamos leyendo y anticiparse a lo que vamos a querer leer, entregándonos el contenido de una manera diferente según el contexto.

La muerte del papel es la muerte de un tipo de dispositivo, el New York Times ya asumió eso y está investigando nuevas maneras de trabajar con contenidos. Nick cuenta de ello con impresionante optimismo, y en varios momentos de su relato hace relación a "cookies inteligentes", que permitirían al medio saber no solamente qué leímos si no también en qué contexto, para así adaptar la interacción de manera personalizada, trascendiendo si estamos en un teléfono, en un computador, viendo TV, escuchando un podcast o incluso -¿por qué no?- leyendo algún futuro tipo de papel electrónico.

¿Puede Twitter sobrevivir a lo que está a punto de pasarle?

Hace unos minutos me encontré con un post de Nova Spivack, que me pareció pertinente comentar y compartir. Guarda relación con el crecimiento explosivo de Twitter.

Al principio de sus tiempos, Facebook era una plataforma naturalmente limitada al ámbito académico, gente que tenía una capacidad muy grande para aportar contenidos, que tenía poco tiempo para el ocio o al ruido, formó rápidamente una comunidad (y segmentos) de alto valor para sus usuarios.

Con la masificación de Facebook, se llenó de personas, con legítimo derecho a interactuar, de una relación señal-ruido muy diferente. Paralelamente, los propietarios de Facebook desarrollaron funcionalidad de negocios, esencialmente una plataforma de publicidad para monetizar el éxito.

El resultado muchos lo conocemos: Facebook hoy tiene un potencial muy grande en muchos ejes, se está transformando en un especie de web semántica, pero también presenta en su uso un nivel de distracción muy alto, está saturado de información y debemos dedicarle atención a discriminar y filtrar abundante ruido cuando queremos hacer algo sencillo como por ejemplo hallar la info de contacto de alguien.

Nova Spivack propone que estamos a punto de observar algo similar en Twitter. Él no menciona a Facebook pero recuerda lo que pasó con Usenet, e indica que hay dos cosas muy importantes que van a suceder pronto:
  • Adopción masiva (traduzco): "decenas de millones de nuevos usuarios van a inundar el servicio, se va a llenar de consumidores masivos, muchos de los cuales no tienen ni una pista acerca de cómo usar Twitter".
  • Un tutiplén de notificaciones (tradujo Google, yo diría una multitud): "cada servicio de la web va a apurarse a bombear sus notificaciones e invitaciones por Twitter".
Me parece acertado, yo pienso además que esos dos fenómenos ya están ocurriendo, porque de hecho los estoy experimentando.

Pero la genialidad mayor de Spivack viene a continuación, cuando usa como metáfora la banda de radio ciudadana y aborda como ejemplo el sistema que antes utilizaban los taxis en Manhattan. La banda ciudadana y las radios "abiertas" de los taxis se llenaron de ruido cuando se incrementó la cantidad de usuarios, llegando a un punto que tornó la plataforma en algo inusable.

El exceso de mensajes por usuario, el spam de hashtags y @ replies, el uso indiscriminado de 'bots (robots, sistemas que twitean en forma automática) son una tendencia preocupante. ¿Cómo se podría solucionar esto?
  • Quizás la solución es el aprendizaje, posiblemente los usuarios adquirirán habilidades sociales digitales nuevas, que evitarán que Twitter se sature de ruido.
  • Tal vez Twitter mismo deba implementar filtros para detectar y limitar el ruido (algo de eso ya hay con @spam), ya sea por acción humana directa y/o mediante automatización en base a estadísticas en base a parámetros como la relación entre followings y followers, la cantidad y distribución de re-tweets y links.
  • Agregar metadata a los twits que ayuden a mejorar la granularidad, para que el usuario pueda fácilmente determinar lo que le resulta de valor y lo que le resulta ruido (Friendfeed y Jaiku tienen algo de eso).
  • Otra posibilidad es que los usuarios implementemos filtros automáticos por nuestra cuenta, o por internediación de servicios, como ocurre actualmente con soluciones para el bloqueo de publicidad y spam en web y mail.
Mientras tanto, no olvidemos que es un medio interactivo y participativo, no nos obliga a seguir a nadie, y no tiene más que una sencilla funcionalidad básica. A diferencia de Facebook, tenemos prácticamente el control total de lo que Twitter es para cada uno de nosotros, podemos escoger exactamente a quien seguimos, tenemos el poder de unfollow. Al hacer un efectivo following/unfollowing en nuestra cuenta de Twitter, la plataforma persiste como un vínculo valioso que nos hace parte de la supermente, y es precisamente dicho control el que permite que cada uno ejerce como filtro inteligente y haga que haya cada vez más información útil y no cada vez más ruido. Y ese control no solo afecta nuestra propia experiencia, porque según lo que vemos es lo que podemos compartir, por lo tanto -junto con el comentario, los links y los RT, también afectamos la experiencia de quienes nos leen.

Update: hay una conversación relacionada en lo de @mazuniga.

Chilevisión administra justicia privada ¿Será legal?

  • Úrsula Muñoz fue abandonada por su novio, Andrés Muñoz, cuando su hija tenía 8 meses.
  • 8 años después, ella desea regularizar su situación legal familiar.
    Pablo, su actual pareja, ama a la hija, que le dice papá.
  • Úrsula entonces acude a un tribunal para intentar revocar la paternidad de Andrés.
Hasta aquí todo bien, uno podría pensar que es un caso digno de ser presentado y resuelto en el sistema judicial y el Sename, para que la hija de Úrsula tenga una relación familar y legal coherente, donde Pablo la adopte como hija.

Pero en vez de acudir al Poder Judicial, Úrsula apareció esta mañana en un tribunal ficticio, con escenografía, musicalización y auspiciadores, que no resguarda la privacidad de su familia y no es supervisado por la Contraloría General de la República.

La "jueza" Carmen Gloria Arroyo -con vestuario provisto por un avisador que realza su busto, abundante maquillaje y un título de universidad privada- dicta sentencia de dudosa legalidad sobre el caso de Úrsula, decide sobre el futuro de una menor de edad, lo hace sin haber hecho carrera judicial, sin que existe debido proceso, no testifican psicólogos, no hay peritajes y tanto la demandante como el demandado no cuentan con asesoría legal ni experticia para autorepresentarse.

Según Carmen Gloria, "La gente puede presentar casos que, aunque poseen base legal, en un tribunal los tendrían archivados, nosotros le damos a la gente solución express a sus casos". Podemos asumir que Nosotros es Chilevisión, un canal de televisión de propiedad de un millonario que quiere ser presidente.

En Chile hemos cedido la previsión y la salud a los privados, hemos permitido que cualquier cosa se llame universidad. Ojalá no hagamos lo mismo con la justicia. No se puede privatizar todo.

Observo todo esto y me pregunto:
¿Será buena idea que personas estén confiando en el dictámen -sin valor legal- de una instancia que no tiene obligación de ser ética y responsable?
No tengo la experticia para saber la respuesta, así como seguramente tampoco la tiene la mayor parte de la audiencia de Chilevisión. Pero tengo la inteligencia suficiente para darme cuenta de que es patético, es mi humilde opinión ¿Y la tuya?

Jay Rosen "lo obtiene", somos una mente global

Nota: este post contenía un video incrustado con Jay Rosen. El video ya no está disponible.

Algo en la misma línea de lo que dice Rosen pensé luego de leer algo de Louis Gray, donde se preguntaba ¿qué pasaría si sólo nos suscribiéramos a lo que otros comparten? Los sitios web cuyo contenido más valoro son los que me ayudan a encontrar más sitios interesantes, otras fuentes. No índices como Yahoo ni buscadores como Google, si no feeds de sitios que a su vez comparten feeds de otros. Quiero ser parte de eso, compartir la información. Veo la 'net un mapa de flujos de información, y entonces se me hizo evidente una metáfora espeluznante: la información va pasando de sitio en sitio, ahora de microblog en microblog, efectivamente de persona en persona, a veces sólo referida, pero a veces comentada, referenciada, complementada, corregida, criticada. Y luego pasa por otro sitio, que a su vez la filtra, y así, incluso volviendo sobre un camino similar otra vez, re-procesándose. Es la lógica de una red neuronal, es la información que se está haciendo conocimiento en forma colectiva, como si fuéramos partes de una supermente. Es precisamente en ese rol, donde cada uno es filtro, que podemos mantener a Twitter como una plataforma usable y de gran valor, dejando afuera el ruido, el spam, el mal periodismo, etc. El resultado es una tendencia hacia la señal, una depuración de la información. Relacionados:

Listado gigante de cuentas Twitter de medios. ¿Será Twitter el nuevo RSS?

Buscando direcciones de microblogging de medios mundiales, me encontré con una tremenda lista publicada en Graphicdesignr.net por Erica Smith, que complementa una lista corta de medios en Twitter que compartí hace unos días.

Al leer esta tremenda lista, me saltan a la vista varias cosas:
  • Uno de los medios que apareció consignado con más cuentas es nada menos que Rocky Mountain News, que acaba de cerrar. @snolen de The Globe and Mail se pregunta si ello será coincidencia.

  • Así como hay cada vez más usuarios, cada vez más negocios quieren ser seguidos por esos usuarios. Es una explosión similar -pero mucho más rápida- a los inicios de la 'net y la relación sobre ella entre usuarios y medios de comunicación. Sería razonable suponer que se darán tendencias similares de consolidación y segmentación.

  • Los medios están entregando su oferta de contenidos de manera cada vez más diferenciada, usando cuentas temáticas para ello. En la práctica, están usando Twitter como RSS. Lo cual me hace pensar en que desde el punto de vista del usuario sucede algo similar.

Maximizar la señal sobre el ruido

Los usuarios de Twitter hacemos follow o nos "colgamos" de medios, organizaciones y personas de manera indistinta, y todo eso compite en igualdad de condiciones por nuestra atención, les seguimos por las mismas razón y hacemos unfollow cuando le relación señal/ruido baja de cierto umbral.

Al menos en mi caso, tengo mucho menos tolerancia al ruido via Twitter que la que tenía con la televisión, la radio o el diario de papel. Sospecho que la mayoría de los usuarios deben experimentar algo similar, consecuentemente los medios y organizaciones que quieran estar en Twitter tienen que saber entrega información de tanto valor como lo es para cada uno de nosotros saber de nuestros amigos y familia.

Lo cual me recuerda algo reciente de Mashable, como consejo para los que venden intentan vender por Internet: "Be transparent and authentic, be human".

Aquí está el link a la tremenda lista.