Ignacio Rodríguez de Rementería

Gobierno de Chile y YouTube

El Ministerio Secretaría General de la Presidencia (SeGPres), tiene canal en YouTube.

En una muestra de confianza y transparencia, el canal tiene los comentarios abiertos, sin moderar. Aprendan, diarios.

Pero hay que decirlo: sería lindo que lo usen más seguido. Veo que el último video -al momento de escribir este post-, es de hace tres semanas.

También hay que decirlo: falta difusión. Me enteré recién hoy y por un medio gringo, y resulta que el canal fue creado hace más de un año. Pero igual, excelente idea, que podría ser imitada por otras instancias gubernamentales.

Cómo ir twitieando la noticia, según David Brewer del Poynter Institute

David Brewer hoy ofrece una receta para twitear noticias.

Bajo el título deconstructing news stories into tweets Brewer expone un flujo de trabajo consistente en:


  • Comprobar los hechos, escribir al titular, twitearlo.
  • Comprobar los hechos, escribir el primer párrafo, twitearlo.
  • Comprobar los hechos, escribir el segundo párrafo, twitearlo,
  • ... y así.


Brewer propone en el artículo que dichos aportes a la línea de tiempo se pueden ir re-ensamblando para construir la historia completa tradicional, pero manteniendo la granularidad párrafo por párrafo. De esa manera, cada lector puede retwitear cada párrafo de manera individual, según lo que le resulte más interesante de compartir.

Como resultado, se entregaría una experiencia más oportuna, granular y de tiempo real, realizando el potencial "viral" de manera altamente socializada.

Esto es aprovechar la fragmentación en vez de tenerle miedo. Muy interesante, y coherente con granularizar la entrega de las noticias para incrementar la sustentabilidad.

El Código 2.0: el ciberespacio a punto de ser "el lugar más regulado que hayamos conocido jamás" [PDF]

Libro de Lawrence Lessig, disponible traducido al castellano.

En contra de los primeros visionarios de la Red y de su utopía de una Internet completamente libre e irregulable, el ciberespacio está a punto de convertirse en "el lugar más regulado que hayamos conocido jamás".

Asuntos como la privacidad, la posibilidad de compartir datos, remezclar información y la libertad de expresión dependen hoy de decisiones técnicas y políticas que están configurando la nueva Internet.

La ausencia de una discusión política, abierta y masiva sobre estas cuestiones deja el campo libre a los grupos empresariales y al Estado para producir tecnologías a su medida.

Emprender y extender esta discusión necesaria es el principal propósito de este libro, que puedes descargar via Traficantes.net (fuente).

Impresiones acerca del ataque a Fayerwayer

Durante el fin de semana Fayerwayer, uno de los blogs de tecnología más importantes en castellano y cuyos responsables son chilenos que conozco, fue afectado por terceros, mediante la invasión de su sistema de gestión de contenidos y la publicación de información privada de los dueños, empleados y usuarios.

He leído casi todo lo que se ha dicho al respecto, desde abundante apoyo y acusaciones de incompetencia para con los afectados, hasta la justificación al atentado en alusión a la "falta de humildad" de Juan Francisco.

Al principio no me quise pronunciar mucho al respecto, quería ver dichas reacciones y opinar luego de que la situación decantara. Ahora, si me lo permiten, voy a opinar.

Si bien me puedo enorgullecer de haber sido el webmaster de uno de los sitios de mayor tráfico del país durante varios años, y que terceros nunca hayan tomado el control o afectado su funcionamiento, no me considero experto en seguridad web. Sin embargo conozco por dentro hartos de los factores involucrados.

Proteger un sistema web no es sencillo

Un sitio se puede proteger teniendo conocimientos básicos de IP y dándose el tiempo de investigar las vulnerabilidades del sistema que estemos usando, pero nunca es tan sencillo como poner parches y filtros.

Algunas medidas que pueden incrementar la seguridad:
  • Tener claves difíciles hace más lento (pero no imposible) los ataques via "fuerza bruta".
  • Filtrar por IP, o sea que no se pueda conectar desde cualquier dirección IP a la interfaz de administración.
  • Usar para administración una dirección IP en una subred diferente y sin nombre de dominio.
  • Crear un modelo de acceso sobre una VPN

Cuando se asegura un sistema, se deben tener en cuenta múltiples factores. Uno de los principales es la usabilidad resultante, si se implementan medidas que hacen lento o engorroso el acceso para los editores de un sitio, se afecta a los usuarios de éste, pues es importante que la información pueda ser actualizada de manera expedita y desde diversos lugares.

Una cosa es que los admins. de Fayerwayer hayan fallado en algunas prácticas de seguridad, aunque es super fácil decir eso a posteriori, y otra es acusarles de incompetentes. No me parece que dicha acusación tenga fundamentos, no existe seguridad perfecta.

Nada justifica el atentado al sitio

Me ha sorprendido bastante la noción expresada por varios -todos chilenos, nótese- acerca de que el atentado se debería a la falta de humilidad de uno de sus dueños y no a una cuestión de seguridad informática.

Pienso que aunque Fayerwayer promoviera una doctrina política que no nos gusta, o apoyara causas con la que la mayoría no está de acuerdo, aunque llamara a la anarquía, el sexo libre, la pastilla del día después de mañana o la religión de los santos del día antes, nada de eso justifica que se ataque al sitio. Menos aún si sus dueños, directivos, editores o reporteros nos caen mal, incurren en prácticas que no nos gusten o incluso en el caso de que nos hubieran agredido verbal o físicamente.

¿Por qué? Porque vivimos en un estado de derecho. Porque si el sitio publica algo que nos ofende, agrede o daña, tenemos acceso y derecho a réplica pública -especialmente en la web-, además de la posibilidad de acudir a las instituciones del estado para que defiendan nuestros derechos.

Es irresponsable difundir información privada

En el contexto del estado de derecho, donde como individuos estamos resguardados por la sociedad como colectivo, no sólo tenemos derechos, también tenemos deberes. Por ejemplo: respetar la privacidad de otros.

Por lo mismo, lo que más me perturbó de todo el episodio es la soltura con que algunos difundieron información privada que apareció en la portada del sitio durante el ataque ¿Qué objetivo comunicacional podía tener? ¿Qué podría lograr ello salvo afectar aún más a los que fueron agredidos e incluso a terceros, que menos aún tienen que ver?

A quienes lo hayan hecho, les anuncio por esta via que han perdido toda mi confianza. Invito a quienes hayan observado dicho comportamiento que evalúen con mucho cuidado si pueden confiar cualquier aspecto de sus vida personal y profesional a gente que con tanta soltura difundió información que no le pertenecía y que era evidentemente privada, a cambio de 5 segundos de fama.

No quiero pensar que los años de democracia que el país ha vivido no bastan, o que van demasiados y la gente ha olvidado los horrores de vivir fuera de un estado de derecho. Pues lo que pasó en 1973 -así como lo que ha sucedido recientemente en Honduras- responde a la misma lógica: que si algo no gusta se cambia por la fuerza. Desde aquí mi total oposición a dicho concepto, y mi solidaridad y apoyo para los usuarios del sitio, los que trabajan en él y en particular para Juan Francisco Diez y Leo Prieto.

Quizás me perdí de algo. Quizás no me enteré de que la decencia, la responsabilidad y la solidaridad habían dejado de ser importantes, incluso entre quienes estemos en desacuerdo. Si así fuera, por favor explíquenme cuándo pasó.

Respuestas sobre Twitter para periodistas

... o empresas periodísticas que aún no hayan dado el salto, o para el que da el salto pero aún no lo está usando, o para el que lo está usando pero aún no sabe para qué sirve, en fin.

Se trata de respuestas a preguntas que me hicieron en una empresa periodística, preferí compartirlas así en vez de usar una presentación tradicional, para facilitar su lectura y que agreguemos nuevas preguntas:

¿Cómo crear un perfil de Twitter?

Son unos pocos pasos a partir de http://twitter.com/signup
Lo único requerido es una dirección de e-mail, que ni siquiera necesita ser válida pero se recomienda que lo sea por si olvidamos la clave.
¿Cómo se generan los links en Twitter para optimizar esa síntesis?

Twitter via web tiene un acortador de URLs automático, pero no es el mejor. Algunos buenos y fáciles de usar son is.gd y tr.im . Ambos se pueden invocar via APIs, lo que es idóneo si estamos generando links para compartir noticias por parte de los usuarios. (ver ejemplo en canal.cl "+ recomendar via Twitter"). También es posible procesar feeds con Yahoo Pipes para pasarlos por la API y generar links cortos, de hecho es lo que hace por detrás Twitterfeed.
¿Cómo puede uno hacerse seguidor de otro usuario de Twitter?

Una vez que uno está logeado con Twitter, es cosa de ir al perfil de otro twitero y hacer click el botón que dice "follow", bajo la foto.
¿Cual es la diferencia de administrar Twitter desde el PC o un teléfono celular?

El móvil nos permite estar conectado todo el tiempo y desde cualquier lugar, lo que aporta inmediatez y testimonios que generan interés. Hay algunos excelentes clientes de Twitter para iPhones, pagados. Los gratuitos carecen de algunas funciones importantes y/o cargan avisaje, lo cual enlentece y encarece el acceso. En caso de no querer invertir en aplicaciones, el cliente web para móviles (http://m.twitter.com) es sumamente usable aunque no permite enviar fotos.
¿Que usos podemos darle desde un medio web a Twitter?

Varios:
  • Input preseleccionado: seguir contactos "conectados": es posible conocer directamente desde la fuente algunos hechos, por ejemplo siguiendo a candidatos presidenciales, funcionarios de gobierno, voluntarios de bomberos, etc. En la medida en que el periodista va incrementando el tamaño de su red de following (los que sigue), aumenta la probabilidad de enterarse de cosas que van sucediendo y que podrían ser noticia.

    Para que esto sea efectivo, es importante discrimar entre usuarios que aportan contenidos de valor y aquellos que llenan el canal de ruido, no hay que seguir a todo el mundo.

  • Input por palabras clave o "tracking": Mediante el uso de plataformas de búsqueda como http://search.twitter.com/ y bots como Twitterspy, es posible enterarse del uso de determinadas palabras en Twitter. Un periodista podría -por ejemplo- estar atento al uso de la palabra "Bachelet" y enterarse así de las menciones, dentro de las cuales podría haber noticias de las que el medio aún no se ha enterado.

  • Input por geolocalización: Gracias a que existe un campo de localización en los perfiles de Twitter, es posible enterarse de lo que ocurre "alrededor", mediante el uso de programas sensibles a dicho campo. Esto puede ser una enorme ayuda para periodismo hiperlocal.

  • Combinando geolocalizión y palabras clave: http://www.geochirp.com/.

  • Output: Ir adelantando datos: vinculando hacia lo que se publica y -especialmente- ir contestando consultas acerca de lo que se ha publicado, puede crear un efecto "viral" que coloque a la empresa al liderazgo en la sociabilidad con sus usaurios. Esto exige, además del clásico envío de noticias de manera automático "a lo Twitterfeed", que cada periodista interactúe activamente.
¿Se recomienda más de una identidad twitter?

Aquí nos encontramos con la disyuntiva de lo institucional versus lo personal. Mi opinión es que se pueden combinar ambas. Una organización periodística puede crear cuentas temáticas, para el usuario que quiere suscribirse sólo a las noticias, y también fomentar que cada periodista tenga cuenta, para facilitar la continua y bidireccional sociabilidad, muchos usuarios prefieren a alguien con nombre y cara.

En la medida en que dicha relación crece, nutre a la organización y también es un foco de atención sobre los contenidos emitidos, vale decir es fuente de informaciones y fuente de tráfico, bidireccionalmente.

¿Es conveniente juntar los comentarios en noticias con Twitter?


Muy conveniente. Sistemas de comentarios como Disqus permiten twitear por parte del comentador y también traer comentarios ("reacciones") via Twitter en forma automágica. Eso ayuda a enriquecer la conversación, socializar las noticias, crea "viralidad", incrementa pageviews, etc.

¿Se conocen experiencias exitosas en el uso de Twitter por parte de medios?


Varias. Uno de los primeras empresas periodísticas grandes en incorporar a una persona dedicada al tema fue Sky News, y la experiencia fue muy exitosa. Nótese que lo hizo con Ruth Barnett usando su nombre, no una cuenta institucional.
¿A nivel local hay experiencias exitosas de cobertura twitter en medios periodísticos?

Hay casos de promoción e interacción, en general más output que input. Destaca el caso de @IvanValenzuela (5761) para @tele13online (8209), han logrado una cantidad impresionante de followers participando de las conversaciones, además de promocionando las cuentas en el noticiario. No sólo adelantan noticias que estarán en su producto tradicional, también contestan comentarios y hacen preguntas.

Similar es el caso de @carolafuentes (556) y @CNNChile (1616), han tenido un éxito más moderado, posiblemente porque no interactúan tanto con los usuarios. Cooperativa, El Mercurio, La Tercera, La Nación, El Mostrador y otros propagan titulares y links, pero interactúan poco.

Otro caso que destaca es @ciper, que ejerce abundante interacción, contestando preguntas de los usuarios sobre las noticias e incluso -a veces- investigando consultas. Notable además que no se hace problemas por vincular via Twitter directo a la fuente o a otros medios de comunicación. Salvo por el hecho de quedarse en la cuenta institucional, debe ser el uso más innovador que se ha visto por parte de una organización periodística en Chile. Como resultado, a pesar de ser un medio de poca audiencia, los followers que tienen en Twitter han crecido muy rápido y superado ya a algunos medios tradicionales del país.

Muchas organizaciones periodísticas están estado usando Twitter de manera útil pero aún -hasta el momento- de forma mayoritariamente conservadora, tal vez existe una brecha entre el offline y el online, de manera que aún no se suelen dar muchas coberturas directas desde Twitter para los usuarios, que es donde podría estar el mayor potencial. Existe quizás una resistencia institucional a ello, que se puede ver en casos como el de TVN que ha creado cuentas brandeadas, algo en mi opinión bastante contraproducente.

Superar estas resistencias para ir más allá, aprovechar al máximo la herramienta sin tenerle miedo, es una tremenda oportunidad para empresas de noticias, periodistas y usuarios.

Sistema operativo para el siglo 21: Google Chrome OS

A esta hora, mientras algunos duermen, estalla una de las noticias más importantes de tecnología de los últimos años. Google lanzará un sistema operativo para competir con Windows, Linux y OS X. Fuente: NYT.


Pero no todos duermen. A esta hora suenan teléfonos en Redmond y Cupertino, y somos varios los que no podemos dormir.

¿Por qué es tan importante?

Porque consiste en sacar la alfombra bajo los pies a toda la industria.

Google ya cuenta con un juego completo de productividad, basado en la nube, que para muchos usuarios es más que suficiente y elimina la necesidad de Windows. Este sistema es un producto brandeado que ofrecerá la mejor experiencia en la ejecución de Google Docs, Google Apps, etc.

Chrome OS está basado en el un kernel de linux y webkit, ideal para computadores pequeños y portátiles, con poca RAM y poco disco pero conectados a la web. Tiene lo mínimo necesario, es todo lo contrario a Windows y sus cientos de servicios y parches.

El producto llega justo en un momento en que los usuarios exigen cada vez más movilidad, los planes de conexión inalámbrica a Internet están alcanzables para una masa crítica de usuarios, y Microsoft no logró masificar a tiempo Windows 7 tras el trauma de Vista.

Algunos pocos usuarios seguiremos necesitando hardware potente y aplicaciones nativas para hacer cosas como trabajar con video de alta definición, audio multipista, control industrial, diseño visual, etc., pero para una creciente mayoría de los usuarios el browser es suficiente, y el computador que ya tienen con Windows resultaría más usable con Chrome OS para las tareas típicas de ver noticias y socializar por la web, IM, Skype, e-mail, gestionar contactos, llevar cuentas, etc.

Ah y one more thing: como es de esperar, Microsoft trabaja en un prototipo para convertir Explorer en un sistema operativo.

Publicado también en Huasonic.

*Gránulo* de esperanza para empresas periodísticas: cómo aumentar el valor del avisaje

Pareciera que la relación entre empresas periodísticas e Internet está saliendo de la niñez y llegando a la adolescencia. Como buen adolescente, el sitio web de noticias quiere y necesita ser independiente, pero no tiene dinero suficiente, y esa es la canción que cantan hoy en dichas empresas; que ya no se vende el papel, que la torta es cada vez más chica, etc.

Entre todo lo que ha pasado en la industria y que aporta estrofas a dicha canción, destaca algo especialmente interesante: la desmitificación del avisaje. Las métricas arrojan luz sobre la interacción entre usuarios y piezas publiciarias. Por ejemplo estudios de eye tracking muestran que la publicidad pasa desapercibida si el usuario se acostumbra a que no le aporte valor, lo cual suele ocurrir en portales de noticias.

Por lo mismo, las tarifas de avisaje van a la baja y difícilmente sustentan desde el online empresas periodísticas de la magnitud de un diario tradicional. El estribillo de la canción es la pregunta:
¿Cómo (rellene aquí con su coprolalia favorita) hacemos para financiar la creación de los contenidos?
Pero hay una tendencia que podría venir al rescate de las empresas periodísticas: la granularización.

¿Personalización?

Hace una década, los que estábamos desarrollando medios digitales reconocíamos el problema y proponíamos personalización, vale decir entregar una experiencia diferente a cada usuario, adecuada a sus intereses. Ello implicaba desarrollos extensos y uso de tecnología costosa. Algunos medios lo hicieron, otros no alcanzaron y se ahorraron muchísimo dinero, pues en un abrir y cerrar de ojos llegaron los CMS de bajo costo o gratuitos que generan RSS, y aparecieron los lectores de feeds, que supuestamente harían innecesario que cada portal personalice.

Salen los RSS, entran Twitter y otras redes sociales

Los usuarios no entendieron el RSS y aún su uso es de nicho, pero Facebook, Twitter, los hashtags y la socialización de hipervínculos en estas y otras plataformas están resultando algo más usable y masivo: accedemos cada vez menos a un sitio que solucione todas nuestras necesidades de noticias, y cada vez más a múltiples destinos informativos, directamente sin pasar por las portadas.

Dicha tendencia, con el énfasis en el gránulo de contenido y no el portal, tiene el potencial de que la publicidad contratada, siempre que se relacione con los temas que toca cada noticia, cobre un valor mayor para el usuario, obtenga más atención y se comparta más en medios participativos, y eso se puede vender mejor. Mientras más granular sea el acceso a la información, y mientras más sensible a ella sea el avisaje presentado al usuario, más sustentable puede ser la creación de dicho gránulo. 


No es necesario reinventar la rueda, esto es algo que Google ya hizo con Gmail.

Como ha dicho el bueno de Juan Varela: "Los medios se preguntan cómo cobrar con los contenidos cuando lo importante es recuperar el interés de los usuarios, primer mandamiento de la economía de la atención".

La idea se grafica así:


Entonces, mediante la combinación de granularidad y relación contextual podemos mejorar el valor de la publicidad, especialmente si tomamos como señal no sólo el contenido, también la geolocalización, la URL previa y otros datos que podemos tener del usuario y su contexto.

Para que esto sea posible, hay que sacarse muchas de las nociones que hoy son estándar en el diseño centrado en el ejecutivo. Sin perjuicio del necesario norte que significa el diseño centrado en el usuario, propongo el diseño centrado en el gránulo, implementando medidas como:
  • No llenar de avisos, ni usar animaciónes. Hacer avisaje con texto que identifique claramente el producto, para que el usuario pueda con una rápida mirada saber de qué se trata.
  • Asegurar que el aviso tiene relación con los temas de la noticia, con lo cual no sólo incrementamos la probabilidad de que haga click en él, además le enseñamos a poner atención al aviso cada vez que venga, porque es un aporte.
  • Conocer los intereses del usuario, para presentarle avisos (y también información) que le será relevante. AdSense ya hace esto, pero no necesariamente queremos pagar AdSense. Hoy podemos presentar contenido personalizado con mucha más facilidad que hace 10 años.
  • Relacionar la noticia con etiquetas para facilitar la vinculación y encontrabilidad y de esa manera aportar links a noticias o temas relacionados, para que el usuario aprenda que hay vínculos de valor, y tenga la vista atenta lo que le ofrecemos además del contenido por el cual llegó.
  • Pero, no usar cada página como mini portada llenándola de links, barras de navegación, autopromociones que no se relacionan con el tema, etc. El usuario ya sabe cómo ir a la portada haciendo click en el logo. Esto contradice la moda de considerar cada página de un sitio una portada, una noción que ya no es sustentable ante la creciente escasez de atención y el contexto de acceso móvil.
Propongo la idea tanto para sitios de "diarios" tradicionales, con texto, como para sitios que presenten video y audio. Contextualizar el avisaje y alivianar cada página de cada gránulo de contenidos incrementará su accesibilidad desde móviles, netbooks, etc., una tendencia creciente y necesaria de considerar.

Cómo incrustar video usando HTML5

Se está terminando la época en que había que crear videos en varios formatos, detectar browsers con JavaScript e incrustar reproductores propietarios para poder entregar video.

La solución para el video en HTML5 es tan tan estúpidamente sencilla...
<video>
 <source src="video01.mp4" type="video/mp4" />
 <source src="video01.ogv" type="video/ogg" />
</video>
Donde video01.mp4 está en MPEG4/H.264 y video01.ogv está en Ogg Theora. Safari usará el H.264 y Firefox usará el Ogg Theora. Chrome puede ser compatible con ambos pero preferirá el que aparezca primero. Internet Explorer... qué es eso?

Queda como tarea para la casa cómo convertir un video a esos dos formatos. Hint: Gruber te cuenta cómo hacerlo en un Mac.

El modelo freemium podría funcionar con la música, no creo que con la prensa

Esta mañana el bueno de Eduardo Arriagada publicó un excelente texto de Ricardo Leiva titulado La estrategia ‘freemium’.

Freemium es la estrategia de ofrecer un producto base de manera gratuita ("free") y un producto avanzado, características o servicios adicionales en forma pagada o "premium".

Ricardo Leiva expone las características, fortalezas y debilidades del modelo de negocio fremium y propone que para ser aplicable en el ámbito de las noticias "se requieren de al menos dos requisitos bastante difíciles: un acuerdo de la industria y una mejor tecnología para facilitar los micropagos".

Respecto de los micropagos, Apple y Amazon ya han puesto a disposición de los creadores de contenidos mecanismo que lo permiten, mientras que PayPal, que lleva más tiempo funcionando, ya es utilizado por muchos desarolladores de software para un similar propósito.

Pero con el primer punto, estoy un poco incómodo. Creo que implementar un jardín cerrado para toda la industria de noticias es imposible por dos razones principales:
  • Una es que es los usuarios no quieren pagar. Antíguamente el medio físico iba ligado a la información, por lo tanto se enseñó a los usuarios a tener la ilusión de pagar por el medio físico pero era la excusa para pagar por el intangible. Como resultado, hoy nadie quiere pagar por el intangible.
  • Cuando una empresa intente bloquear un volumen significativo de su contenido, la oportunidad que ello creará para que otra empresa incremente su atención y tráfico haciendo disponible la misma o similar información gratis, es demasiado grande como para que dichas empresas estén dispuestas a amarrarse de manos de esa manera.
Similitud y diferencia entre música, cine y prensa

En el ámbito que conozco de cerca que es la música, el modelo de negocios nuevo es entregar gratis el registro (típicamente archivos mp3), generando un punto de entrada a la relación entre el negocio y el usuario, y luego cobrar por acceso a la versión presencial (conciertos). Puesto que en el caso de la música es posible entregar un producto presencial, cuya experiencia completa es inregistrable, el modelo freemium tiene cabida y parece sustentable.

En cambio en el caso de las empresas periodísticas, no es evidente la existencia de dicha posibilidad. No se puede vender acceso a noticias de manera presencial. Y como los usuario no están dispuestos a pagar con dinero el acceso a las noticias, lo único que va quedando es el negocio del avisaje, que no parece valer lo suficiente (aunque eso podría mejorar).

Los servicios de valor agregado sobre las noticias, prediccion de tendencias, acceso a estudios profundos sobre asuntos específicos, que podrían concebirse como servicios de valor agregado entregables por empresas periodísticas, no son algo en que tengan suficiente experiencia o prestigio hoy, por lo tanto poco probable que alguien quiera pagar por ellos.

Además, por lo mismo que mencioné antes: si una empresa periodística me ofrece un pronóstico -por ejemplo acerca de cuándo bajará al mínimo la tasa de interés para hacer óptima mi contratación de un crédito-, lo más probable es que si intenta cobrarme por acceder a ello, habrá otra empresa, quizás más especializada, dispuesta a darme esa información en forma gratuita para que yo me convierta en su cliente, le de publicidad social, etc.

Gratuidad ficticia y sustentabilidad

Creo que hay otra solución mucho más escalable y sana, si bien más difícil de implementar en términos políticos. Ocurre que en realidad el "free" del freemium es una ilusión, porque la Internet, que es el soporte físico para la distribución de las noticias que está reemplazando el papel y otros medios, no suele ser gratis, los usuarios pagan por conectarse, y el resultado es un negociado millonario por parte de las empresas antíguamente conocidas como telefónicas.

Una solución sustentable entonces sería que quien cobra por el acceso, o sea la empresa que cobra por Internet ante cada usuario, hiciera muestreo estadístico y compensara a los creadores del contenido leído, algo similar a como actualmente la radio y la TV compensan a autores por los contenidos que usan.

Propuse algo similar para el ámbito de la música y cine, pero topé no sólo con las críticas de quienes temen perder la actual "gratuidad" de descargas, también encontré resistencia entre quienes creen amenazada la neutralidad de la red y temen por la privacidad. Por otra parte, las leyes actuales de propiedad intelectual y la noción básica de derechos de autor necesitarían actualizarse al nuevo siglo para que algo así fuera posible, y eso no se ve fácil.