2008/06/18

Copy & paste, o cómo un político 1.0 trata de usar la web


Ayer uno de mis agentes de software busca-noticias me llevó al sitio de Arno Barrientos. Para mi sorpresa me encontré con notas completas de El Mostrador y La Nación, lo cual me produjo bastante irritación, porque son medios a los que les tengo bastante simpatía.

Naturalmente, mi irritación aumentó de manera exponencial cuando descubrí que los comentarios estaban moderados. Así que, luego de esperar el prudente plazo de casi 24 horas, decidí usar mi propia tribuna para comentar, mientras espero a ver cuánto rato más pasa hasta que Arno publique mi comentario. O no.

Arno, no estás entendiendo la web 2.0...

Me explico: no sólo podría ser ilegal republicar artículos íntegramente; en el mejor de los casos es poco cortés.

Lo que caracteriza el uso exitoso de estas plataformas, es aportar contenidos, ya sea mediante comentarios, selecciones, resúmenes o idealmente elaboración propia.

Me merece gran admiración la labor política, la gestión del estado, el arte de gobernar, pero estoy crecientemente decepcionado de una clase política que ve la 'net como una vitrina publicitaria más, y no la quiere aceptar como lo que es: una plataforma para la participación.

Lo que haces al republicar contenido es quitarle valioso tráfico al sitio donde se publicó la nota originalmente, que se financia en totalidad o en parte con él.

Ello también corre para sitios de personas que nos expresamos libremente, sustentando nuestra labor comunicativa mediante la gestión de la atención en nuestros sitios, ya sea revendiéndola como publicidad a terceros o aprovechándola para publicitar contenidos, servicios e intereses propios, como es mi caso en canal.cl y como es un tu caso en tu sitio.

Por eso lo correcto es hacer un resumen, un extracto, quizás un comentario, y vincular la fuente, con la dirección completa del artículo original, para que el lector lea la versión completa.

Pero lo bueno es que todos nos podemos equivocar, aprender, aportar y enseñar. Por lo mismo, mi comentario no es con ánimo de agredir, si no de compartir ideas en torno a cómo se pueden utilizar de manera más efectiva estas plataformas.

Descargo de responsabilidad (conocido en gringolandia como "disclaimer"): asesoro a medios de comunicación Internet, incluyendo a El Mostrador y La Nación.

El comentario completo (y con un par de faltas ortografía y redacción) podría aparecer en el sitio de Erno, donde comenté. O quizás no. En canal.cl los comentarios no son moderados.
.

1 talkbacks:

Arno Barrientos Robles dijo...

La verdad, que al igual como tú te irritaste por el estilo de mi Blog, yo también me irrité y sorprendí por tu comentario negativo y "nivel intelectual superior", que no comprendió que este blog no es la plataforma política de nadie en particular, sólo exponer íntegramente algunos artículos periodísticos de otros medios informativos, como El Mostrador, La nación, El Mercurio,La Tercera, La Segunda etc, además de periódicos extranjeros muy buenos como el de la BBC etc (y por lo mismo siempre cito la fuente de donde sale la información e indirectamente le hago propaganda gratis a los autores de dichos artículos y a sus respectivos medios informativos que no todos leen) , y de diversos temas de interés y obviamente,muchos están relacionados con el Partido Radical, en el cual milito por principios y no por conveniencia personal. Yo soy un aprendiz de la Web, jamás he pretendido que mi blog sea "La luz que ilumina el Mundo" o que sea la Web de Obama a la Chilena, para eso están los expertos como tú.
Que le tengas odiosidad a la política quizás forma parte de tu formación cultural o valórica, que asocia lo negativo a los partidos, y que sin duda lamentablemente muchos políticos se han ganado esa fama por sus malas artes, pasando por todo el espectro, basta recordar el caso Piñera y de Evelyn Mattei,el caso MOP, Chile Deportes, Transantiago, Registro civil, Las Municipalidades de Recoleta, Huechuraba y otras, ni hablar del caso Pinochet, ya que éste está inundado de crímenes y estafa al por mayor y con la complicidad por omisión de muchos Chilenos respetables y que ocupan altos cargos hasta el día de hoy. Pero no por eso, uno se va a olvidar de grandes políticos como Pedro Aguirre Cerda, Arturo Alessandri, Abraham Lincoln,John Kennedy, Eduardo Frei Montalba Etc... y tantos grandes hombres, que a pesar de todo iluminaron a la sociedad con sus proyectos e ideales.
Respecto a la moderación de los comentarios, al principio en forma ilusa lo dejé abierto a todo el público e incluso anónimo, pero en una ocasión esto permitió a un falso Bloggero enviarme un virus malicioso, que pretendió causar estragos en mi humilde Blog RADICAL CHILENO, que sólo nació como un experimento de aprendizaje personal y de difusión del Radicalismo Chileno, ya que mucha gente desconoce sus grandes aportes a la sociedad chilena, como las leyes laicas, la separacion de la Iglesia y el Estado, la creación de la CORFO, la soberanía de la Antártida, el patrocinio, apoyo económico, político y cultural para nuestro premio nóbel Gabriela Mistral etc...
En todo caso,este Blog seguirá existiendo y tratará de evolucionar, de acuerdo a las circunstancias y lógicamente de acuerdo a mi tiempo y paciencia al respecto...

Publicar un comentario