Reddit, sitio social de noticias que usa un algoritmo participativo para clasificar las notas, ha liberado su código para que todos podamos hacer nuestro propio Reddit.

Joe Pino
Consultado acerca de esto por un amigo, lo primero que se me vino a la cabez fue: "da un poco igual".
Me explico: creo que el lugar de mayor potencial en la personalización y socialización de la experiencia noticiosa es en el lector de feeds. En Google Reader, Netvibes, etc., la categorización puede alimentarse no sólo de votos de lectores, además puede ponderarse de manera personalizada en función de la red social de cada usuario, intereses comunes, perfiles afines, etc., para una selección mucho más sintonizada a sus intereses.
Por favor menos ruido, más nueces
Y esto es sumamente importante, pues la sobrecarga de información se está haciendo en inmanejable. El filtro social será cada vez más imprescindible, y para que funcione no hace falta ir votando en uno u otro sitio. Los usuarios ya estamos votando cada vez que accedemos, clasificamos y compartimos. Al establecer vínculos, armamos una red que el sistema puede usar para mejorar el filtro, similarmente a como lo hacen las redes neurales artificiales y nuestros cerebros.
Creo que la funcionalidad de votación no pasará de ser el juguete del momento, como lo fue hace años la personalización de los contenidos. Pienso que un sitio de noticias, trátese de la evolución de un diario, canal de TV, radio o columna personal, tiene que concentrarse en tener una voz propia y oportuna.
Sitios como Techcrunch y Techmeme me resultan cada vez menos atractivos, se convirtieron en agencias de noticias, mientras valoro crecientemente sitios de orientación personal, que expresan un punto de vista, un valor agregado que tiene que ver con la experiencia y la opinión.
Y pensar que éste iba a ser un artículo cortito.