Para los autores del informe, un sitio que se limite a sus propios contenidos sería algo como un impasse. Los sitios de información ya no se conciben como un destino, sino como una plataforma abierta hacia el exterior. La considerable proporción de artículos a los que el lector llega gracias a un motor de búsqueda hace que cualquier artículo sea su propia primera plana. Por tanto, el artículo debiera dar una idea de lo que se puede encontrar en el resto del sitio y fuera de él.Pienso que en vez de desprestigiarnos mutuamente y perder energías en una competencia imposible, los comunicadores independientes y las empresas periodísticas tenemos una tremenda oportunidad de potenciarnos trabajando juntos.
2008/06/11
Si Rick Edmonds, Pisani y yo lo decimos, es probable que no estemos equivocados
Citando a Pisani, y pensando en algunas asesorías que hago y algunas cosas que implemento en canal.cl, no podría estar más de acuerdo con éste extracto:
2 talkbacks:
Hey qué bueno ver esto. Desde hace un tiempo insisto en mis clases que gracias a los buscadores como Google, cualquier página es la portada y por tanto siempre debe haber motivos para invitar a hacer algo más en lo que se ofrece.
saludos
jcc
Claro, y además ¿qué mejor ejemplo que Google y otros portales para mostrar que el valor está en ser un foco de atención inteligente, en entregar valor, no en "poseer" o controlar el contenido? Y para qué hablar de Google News, Digg, Rssmeme, etc.
Por eso se me hacen tan contrasentido los blogs incrustados dentro de un medio de comunicación tradicional en su versión web.
Cuando un "diario" (que ya ni siquiera habría de llamarse diario) dice "tenemos RSS, tenemos audio, tenemos video y tenemos blogs" llego a sentir una incomodidad física.
Publicar un comentario