El tema ya había estado en conversaciones que he tenido con gente de La Nación y otros medios, y con bloggers y periodistas en eventos y conversaciones casuales, pero el domingo pasado todo tuvo un vuelco para mi. Aproximadamente a las 23:39, el sonido de una fuerte explosión sacudió la comuna de Providencia, donde yo me encontraba.
Un artefacto -que al parecer no produjo daños- estalló en el patio anterior de la Cámara Chileno-Española de Comercio, en Av. Suecia con Carmen Silva. En pocos minutos llegaron vigilantes municipales, Carabineros, Bomberos, Policía de Investigaciones, además de los conmocionados habitantes del sector, que se aproximaron para conocer lo sucedido.
Luego de la explosión, que se registró a pocos metros del lugar donde me encontraba, sucedió el siguiente "feed":
11:40:11
micronauta: Fuerte explosión en Providencia, cerca del Metro Los Leones.
micronauta: Suecia con Carmen Silva, Carabineros dicen que podria haber sido una bomba.
11:51:57
6iECR: suecia con carmen silva? eso es a metros de la udi, no?
micronauta: NO fue en la UDI. Llegaron bomberos pero no hay incendio.
11:55:07
6iECR: capaz que algun inteligente este "celebrando" la muerte de la mama de guzman con un bombazo.
11:56:12
6iECR: ah perfecto, @micronauta. Teorias paranoides off.
12:14:00
caterine: @micronauta sospecho que fue hugo chavez. con razón había llegado tan pronto a argentina
micronauta: Llegaron TVN, Cooperativa y Bio Bio.
micronauta: Llego Canal 13.
micronauta: La casa es de la Cámara de Comercio chileno-española, al parecer.
12:15:47
Francotirador: @micronauta demostrando que con Twitter no es necesario ir a leer el diario.
micronauta: Llego el GOPE.
micronauta: al parecer hay lesionados leves en la casa vecina. Carabineros gestiona constatacion de lesiones.
12:23:17
Sauce: siguiendo el enlace en directo con santiago y el posible ataque con bomba de @micronauta
micronauta: GOPE iniciando procedimiento de identificacion de explosivo. No hay otro dispositivo.
micronauta: Esta presente Xavier Armendaris, fiscal regional zona oriente.
12:24:00
Francotirador: @micronauta: Fotos, queremos FOTOS.
12:24:11
Sauce: @micronauta está haciendo el enlace, no el ataque... (redacté mal :S)
micronauta: GOPE iniciando procedimiento de identificacion de explosivo. No hay otro dispositivo.
12:32:12
actiondatsun: @micronauta: a que hora paso todo eso?
micronauta: El estallido fue aproximadamente a las 23:39.
12:42:55
twitter@twitter.com (*twit)
crsepulv: Todos siguiendo el desapacho en vivo y en directo de @micronauta
12:48:39
twitter@twitter.com (*twit)
Francotirador: @micronauta ya nos contó todo el rollo mientras Emol y La Tercera todavía no se dan por enterados. ¿Quién necesita a los medios?
12:49:01
micronauta: Ya estoy en mi centro de operaciones preparando las fotos y un post.
12:50:20
crsepulv: @francotirador los early adopters no necesitan medios, los followers si...
12:51:15
RobertoA: @micronauta : ningun canal ha dicho algo, solo goles y comerciales...
Francotirador: Kudos para @micronauta



Evidentemente, como fotógrafo soy un estupendo sonidista.
Lo interesante no es que lo haya hecho yo, si no que lo podría haber hecho cualquier persona con una cuenta en Twitter y un teléfono móvil con acceso a la web.
Reportear un acontecimiento como este es simple. El valor, entonces, ¿radicará en oler los hechos que escapan de lo cotidiano, que se podrían transformar en historias de interés masivo?
Llama la atención el rol que pueden tener sistemas como Twitter no sólo para la publicación, si no para desintermedia o reintermediar entre quien origina la información y quien la quiere conocer, sacando del loop a la empresa periodística tradicional.
La gracia de Twitter es que establece una comunicación en línea entre pequeñas comunidades, amigos, familias, colegas... ¿agregaremos también a periodistas, y sabremos en tiempo real lo que está pasando? Parece que sí, en la medida en que todos podemos ser periodistas.
Algo similar es lo que propone Epic 2015, una visión de ficción creada Robin Sloan y Matt Thompson por que habla del "mediascape", un contexto que dejaría obsoleta a la prensa tradicional. Nótese que muy antes de tiempo, esta ficción menciona un dispositivo idéntico al iPhone.
Recomiendo ir a ver en línea esta película (requiere Flash).
11 talkbacks:
Escuché la explosión (Desde el balcón de Amundsen con Suecia), busqué en radio y TV: nada. Me vine al Mac a los sitios habituales de prensa "actualizable": nada. Y apareciste en el Twitter. Me dije, esto sí es algo grandioso.
Felicitaciones por el buen ojo, por aprovechar la oportunidad y más aún, por comunicarla.
¡Excelente! Esta es la demostración patente de que los medios deben comenzar a preocuparse... en serio.
¡Salute!
FT.
Buenísimo, felicitaciones por estar ahí, donde los medios "tradicionales" parece que no llegar o no quieren decir que llegan
Saludos!
Glup. Yo siempre pensé que Robin Sloan y Matt Thompson tenían razón. Pero no pensé que me iba a tocar a mi en carne propia y tan pronto.
Consulta: ¿Le das algo de crédito a tu "formación periodística"?
Este es el resultado que se obtiene cuando se cuenta con las herramientas precisas y se sabe utilizarlas. Los hechos dejaron de hacernos sentir simples espectadores (tanto para el que cuenta como para el que lee).
El desafío es tremendo ahora: ¿cómo hacer que los medios tradicionales vean esto como algo más que una acción que potencialmente aumenta sus utilidades/beneficios?. Cariños, cathy.
Tal vez inicies un nuevo movimiento, uno de esos virales: One Corner, One Twitter. O Un Twittero en cada esquina.
Y nos mantengamos al día de noticias urbanas, en una dimensión humana: "Feo choque en Larraín deja sin luz a un sector de La Reina" o "Alguien se besa en mi esquina, se ven felices, trataré de averiguar más".
Y todo en 140 caracteres.
Epic se instala.
Las tecnologías actuales abren un mundo totalmente nuevo. Es AHORA cuando están las oportunidades para innovar. Tanto los medios escritos como la TV, o incluso las disqueras están perdiendo su mercado.
Internet y dispositivos móviles es lo que la está llevando. Todo indica que por ahi va la cosa.
Excelente la película que recomendaste!
Respecto del video:
No creo que esté tan lejos (2020) eso de información georeferenciada online. De hecho con compañeros de universidad estamos emprendiendo y ya tenemos un prototipo en pocket PC y GPS que hace algo parecido (enfocado a la industria del turismo).
http://www.eoschile.cl
Saludos!
Manolex querido, no tengo formación periodística, pero he tenido periodistas cerca gran parte de mi vida, así que por osmosis aprendí que lo más importantes e pone primero y tal.
Además al momento de postear tuve ayuda a control remoto de Marcela.
Chulini, de hecho escribí desde un Pocket PC con Windows Mobile 6 que tiene GPS.
Un par de horas después apareció una nota en un diario español.
Woa....... quá maravilla !! Esto es como un reality!
Me gustó lo que dijo Roberto noticias urbanas mas humanas.. !
Un besote amigo !
Te felicito por las puertas que nos abres al nuevo mundo!
Publicar un comentario