Así es el Consorcio Periodístico de Chile, copiándole nada menos que a Roberto Arancibia. Algo así como hacer un nuevo programa de TV llamado Sábados Gigantes, digamos. O sea como si nadie se iba a dar cuenta.
Durante las primeras horas del viernes 11 de abril, quienes seguimos el sitio web de Roberto Arancibia, supimos de primera mano acerca del almuerzo que sustuvieron algunos bitacoreros con el empresario y político Sebastián Piñera.

El responsable testimonio de Roberto dió lugar a un interesante debate acá en canal.cl, pero bueno esa es otra historia.
La historia de hoy es que La Tercera, sin haber tenido profesionales presentes -y hasta donde sabemos sin haber entrevistado tampoco a los asistentes a dicho almuerzo- publicó hoy casi literal un extracto del artículo de Roberto Arancibia, sin siquiera mencionar la fuente.
No es la primera ver que La Tercera hace este truquito. Pero algo me dice que esta vez será diferente. La manera en que durante dos días se difundió y discutió entre líderes de opinión y ciudadanos opinantes, da como resultado una particular y cualitativa evidenciación del error de La Tercera.
7 talkbacks:
feo feo feo
eso no se hace y no puede quedar asi. Que bueno que lo haces público porque es vergonzoso.
Por otro lado, siempre le copian a los buenos....en fin.
Uf creo que nos sorprendimos al mismo tiempo. No costaba nada poner, por ejemplo, "Tal como publicó uno de los asistentes al almuerzo.... etc." O mejor aún, "Roberto Arancibia, uno de los asistentes, resumió de esta manera sus impresiones del almuerzo en su blog... etc."
En fin.
Me pregunto genuinamente cuánta responsabilidad hay aquí del medio como institución y del o la periodista como profesional.
Es verdad. Hay medios como Emol que tienen institucionalizado -por orden de algunos editores- no dar cŕedito a las fuentes, pero otra cosa es que el periodista ni se arrugue para copiar textos.
Eso es un mal transversal a todos los medios y me preocupa que ver cada vez más colegas que no amen lo suficiente su profesión como para ejercerla como se debe.
¡Ah! Y por cierto... que paguen poco no es excusa para hacer el trabajo a medias. Existe algo que se llama orgullo profesional y no hay dinero que pueda doblegarlo.
Que feo. ¿Que le costaba citar la fuente? nada!
No me extraña.
Cuando ocurrieron la seguidilla de temblores en las regiones centrales de nuestro país, el mismo medio de comunicación copio y pegó (sin atribución ni menos preguntar) una infografía diseñada por AyerViernes, para representar la V y la Región Metropolitana.
Un miembro de nuestro equipo escribió al diario, pero qué creen ustedes, no pasó nada, ni se inmutaron.
Es una pena.
Me carga dar la lata con post largos, pero haré una excepción.
1. el tipo no copió sino que resumió. (estas notitas se caracterizan por eso, no pretenden ser reportajes)
2. por una cosa de economia de palabras y para informar más, no se da la fuente en estos "breves". Lo importante es la noticia.
3.No creo que lo hayan hecho con una intencion macabra.
4. ¿Será para tanto? ¿involución?, demasiado sensacionalista su post. El tono en cómo está escrito digo yo.
Y bueno si, los blogs se merecen todo el respeto y uno tiene que citarlos. Pero a veces los medios no son tan malignos, solo estàn hechos por humanos. Y claro, no somos perfectos.
*en este caso seré el abogado del diablo. Pero solo por hoy, que quede claro. jajajajajaja.
Estos piensan que el término "periodismo ciudadano" quiere decir "bloggeros que trabajan para nosotros gratis y anónimos"...
Publicar un comentario