
... y ofrecer pistas completas gratis.
Desde hoy entonces, es posible oír canciones completas y no las muestras parciales que Last.fm nos ragalaba antes. La disponiblidad incluye fonogramas de los cuatro grandes sellos, además de IODA, Naxos, The Orchard y unos 150 mil sellos más pequeños. Si bien se supone que esto es para Estados Unidos, y la Unión Europea, me soprendió hace unos minutos que pude oír canciones de Björk y Radiohead completas desde Chile.

Una vez que se completan tres escuchas de una canción, Last.fm te invita a comprarla en iTunes, Amazon o 7Digital. Genial. Ahora bien, la manera que tiene Last.fm de detectar la persistencia de un usuario no-registrado es mediante cookies. Así que no debe ser muy difícil oír una canción más de tres veces.
Y tu mamá también
Si, si tu mamá hace música, su música puede estar en Last.fm. Cualquier sello, productor o artista puede colocar su música en el sistema, y el sitio pagará al dueño del fonograma cada vez que alguien escuche la pista.
De qué me sirve?
A los usuarios nos sirve para conocer música nueva, para acceder a la música y para pagar por ella si queremos descargarla.
A los productores y artistas nos sirve como un lugar donde mostrar y vender nuestros fonogramas sin tener que invertir en nuestra propia plataforma de promoción, descarga y pago, con el beneficio de las recomendaciones de la red social de last.fm.
Un beneficio adicional podría ser desintermediar totalmente a sellos, radios y tiendas, y además también a las sociedades de autor. Especialmente interesante para quienes estén disconformes -por ejemplo- con el actual apoyo de la SCD en Chile.
Impresionado por la poca cobertura en sitios chilenos de esta noticia. Habrá sido el efecto payola? Sólo hallé notas en Chilehardware y Mouse.cl.
Fuentes: Last.fm blog, Wired, Gizmodo. Interesante también lo que dice Soitu.es.